En algunas situaciones de nuestra vida, todos nos rodea de ruido y nosotros pensamos que es absolutamente normal, sin embargo, también se da la búsqueda de la tranquilidad, y como toda persona sabe, la tranquilidad no se encuentra en el ruido, sino en el silencio. Este será mi tema ha abarcar.
Cuando despertamos en la mañana, buscamos el silencio, porque estamos relajados, mediante pasa el día, cada vez hay más ruido y lo vamos asimilando como algo absolutamente normal, y lo es, pero cuando entramos a una biblioteca y queremos estudiar, claramente buscamos silencio, para poder reunir nuestras ideas en armonía, y he ahí nuestro problema, cuantas veces hemos visto letreros que dicen “silencio”, “no comer”, “no fumar”, o una variedad de avisos; pero aún así éstos últimos no son tomados en cuenta, ya sea por que la gente hace caso omiso o quizás porque no están diseñados de manera tal que inspiren ser tomados en cuenta como vemos en la imagen inferior.
Cuando despertamos en la mañana, buscamos el silencio, porque estamos relajados, mediante pasa el día, cada vez hay más ruido y lo vamos asimilando como algo absolutamente normal, y lo es, pero cuando entramos a una biblioteca y queremos estudiar, claramente buscamos silencio, para poder reunir nuestras ideas en armonía, y he ahí nuestro problema, cuantas veces hemos visto letreros que dicen “silencio”, “no comer”, “no fumar”, o una variedad de avisos; pero aún así éstos últimos no son tomados en cuenta, ya sea por que la gente hace caso omiso o quizás porque no están diseñados de manera tal que inspiren ser tomados en cuenta como vemos en la imagen inferior.
Nuestro principal empuje es la inquietud que planteó Pablo Casaretto, profesor de el taller de medios audio
visuales de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad Mayor, respecto a lo ineficaz que puede llegar a ser el estudio en un medio ruidoso, por éste hecho se propuso buscar una solución mediante una campaña en distintas representaciones audiovisuales.Esta campaña titulada y representada por variados medios de propagación, “Área libre de ruido”, busca formar conciencia de que aún cuando sea uno el que provoca el ruido sin pensar en pasar a llevar al resto, inevitablemente lo hace, y poca gente es conciente de ello. Si analizamos cuanto podemos contribuir al estudio de una persona en silencio, podemos llegar a la conclusión de que la investigación de éste último será más provechosa en silencio en comparación a cuando se estudia en un ambiente ruidoso. Esto se logra gracias a que en un ambiente calmo se obtiene un alto nivel de concentración y una mejor integración de la materia.
Por todo esto les digo a ustedes mis queridos lectores, que es importante respetar nuestro entorno común para así ir en busca de la sabiduría y la calma en el silencio, por ende, si han hecho caso de aquello que les escribo sabrán aprovechar cada minuto de sus vidas de buena manera y con respeto a aquellos que los rodean.
Silencio, silencio, silencio y se darán cuenta de cuan importante es esta silenciosa pero no menos importante palabra.
A continuación pueden ver el video que realizé junto a algunos compañeros de universidad para promocionar la campaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario